Algunos de nuestros clientes actuales.
Nuestro objetivo es
hacer crecer a su empresa.
Se denomina microemprendimiento a diversos tipos de microempresas que generan ganancias, que son de propiedad y administración de los propios emprendedores que trabajan ellos mismos en estas empresas y que en general no tienen empleados, si no que se trata de emprendimientos individuales o familiares que requieren una muy baja inversión y su forma jurídica puede encuadrarse casi siempre (según la legislación económica de cada estado o según los criterios diversos de los economistas) dentro de la llamada economía informal.
En Colombia el sector empresarial está
clasificado en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, esta
clasificación está reglamentada en la Ley 590 de 2000 y sus
modificaciones (Ley 905 de 2004), conocida como la Ley
Mipymes.
El término Pyme hace
referencia al grupo de empresas pequeñas y medianas con activos
totales superiores a 500 SMMLV y hasta 30.000
SMMLV *.
Las empresas multinacionales son aquellas que no sólo se rigen en su país de origen, sino que también se distribuyen en otros países. Son también un poderoso agente de globalización.